viernes, 19 de junio de 2020

DIAGNOSTICO DE PROYECTOS EDUCATIVOS - Parte 3


El PEI de la Institución Educativa Betania documenta la participación de los proyectos pedagógicos transversales en la integración curricular, aunque en la realidad no tiene un rigor en la comunidad educativa. A continuación algunos de los avances en algunos proyectos a destacar:

PROYECTO AMBIENTAL
En este proyecto se realizan campañas ambientales donde se recompensan los salones que más "reciclen" clasificando los productos en vidrio, papel y orgánicos. Para ello el docente encargado del proyecto ambiental suministra cajas vacías de colores a cada salón y luego de un periodo de tiempo, puede ser una semana o un mes, luego se estimula con calificaciones en las áreas de sociales, ética y ciencias naturales. 

Para el control y revisión de la cantidad reciclada por cada salón se asignan estudiantes de cada salón como monitores. 
Pasado un tiempo se lleva lo recolectado a la compañía de gas natural con está articulada la institución para llevar los residuos clasificados al lugar de destino para el reciclaje.

Como no es constante durante el año académico es notable que las semanas donde no se hace supervisión no persiste la cultura del reciclaje por lo que vuelve la falta de aseo por parte de los estudiantes. 

Cambiar la mentalidad requiere de constancia, no es sólo recoger, es evitar el desecho en lugares inadecuados, por lo que para el presente año se planteó una estrategia más individualizada para el manejo de los desechos ocasionados. Consiste en que cada estudiante debe portar un bolsa en su pantalón para llevar los desechos ocasionados. Falta evaluar el impacto de esta medida por la parálisis de las labores educativas presenciales.


PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
Sólo se desarrolla en el marco del apoyo que brindan entidades gubernamentales externas a la institución. El rector solicita el equipo humano necesario para la charla anual de sexualidad específica, aunque el docente de religión es el encargado de manejar las situaciones de los estudiantes en este aspecto.

Falta mayor seguimiento en esta importante área, ya que cada año se registran embarazos no deseados en estudiantes de básica secundaria y media académica. 


PROYECTO DE RECREACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE
Hay varias actividades que tributan a este aspecto tales como:

  • Jornadas de aeróbicos apoyados por el municipio una vez al año. Los docentes del área de educación física orientan otras jornadas deportivas o de salud durante el año escolar.
  • Se le suman las CONVIVENCIAS realizadas por cada director de grupo que se reúne con su salón y algunos padres de familia, y juntos hacen un asado en las mismas instalaciones del colegio. Este tipo de actividades permite comer juntos, jugar e integrar a la comunidad.
Estas jornadas han sido útiles para mejorar el clima estudiantil, sin embargo, requiere mayor coordinación para vincular otras áreas a este proyecto.

SEMANA CULTURAL
Es un espacio propicio para integrar varios proyectos. Realmente son dos días consecutivos en el año.
En el 2019 se desarrolló la primera semana así:
  • El día #1 fue para la feria de la ciencia y emprendimiento.
  • El día #2 fue para una demostración de elementos de nuestra cultura. Cada grupo de estudiantes por salón organizó un acto, ya sea de bailes (mapale, cumbia etc) obras de teatro, poemas, entre otros.

Grupo de Baile de la Institución Educativa Betania

Se extendió la invitación a otras instituciones cercanas para que hicieran demostraciones culturales expresadas en baile, canto o dramatizados.

Como resultados de estas jornadas se evidencia lo alcanzado en otros proyectos, así como las capacidades de los estudiantes.



DIAGNÓSTICO DE PROYECTOS EDUCATIVOS Parte 2

 PROYECTO DE HUERTAS CASERAS O PATIOS PRODUCTIVOS

¿Qué dice el papel?

En el PEI de la Institución Educativa Betania se encuentra redactado el proyecto de huertas caseras como una meta de los programas y servicios a la comunidad.  Reza de la siguiente manera:
Meta
Liderar los programas de patios productivos apoyados por entidades como el SENA, entre otros, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida
Acciones
·         Hacer convenios con entidades externas como el Sena
·         Capacitación a la comunidad por cursos que suplan las necesidades de la comunidad por medio del SENA, tales como avicultura, producción Pecuaria, cultivo de frutales, piscicultura, agronomía, etc.

¿Qué se está haciendo?
En la realidad, el proyecto de huertas caseras o patios productivos hasta el momento se maneja en un solo sitio, es decir hay un solo patio productivo, ubicado en la casa de uno de los estudiantes de la institución.   

Los responsables del proyecto son los estudiantes que prestan el servicio social, es decir de grados 10 y 11 y se encargan de la siembra, los riegos, seguimiento a plagas, otros cuidados necesarios para que el cultivo se mantenga y de frutos.  Lastimosamente el SENA no se ha involucrado en este proyecto, por lo que los conocimientos agronómicos no son científicos sino empíricos, razón por la cual sólo se cultiva berenjena, yuca, ñame, limón y ají y no se añade otro tipo de plantación ya que el manejo de las plagas y los riegos de dichas plantaciones son los más sencillos.  


La cosecha de la huerta es netamente agrícola, y aún no hay planes de volverla avícola, piscícola y mucho menos pecuaria.  Aun así, sencilla como es, beneficia a la comunidad puesto que una parte se vende y la otra parte es donada a las familias más necesitadas.


Recomenadaciones:



  • Este proyecto debería ser impulsado por la Institución porque hay demasiadas familias de la comunidad que tienen buenos espacios para una huerta y padecen de hambre. 
  • Si el SENA no pudo realizar el contacto con el colegio, hay otras entidades agropecuarias que también realizan capacitaciones, entre ellas CORPOICA, que cuenta con muchas investigaciones sobre huertas domésticas, sólo es necesaria la gestión que una al colegio con entes investigadores.
  • No sólo es necesario ser educados para el cuidado de las plantaciones sino para la obtención y procesamiento de las semillas para que la producción sea autosostenible.  


DIAGNOSTICO DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARTE 1




Esta es la primera de 3 entradas en las que se presentará contenido relacionado al diagnóstico hecho al Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa Betania y los proyectos más específicos que en ella se establecen.
   

  1. PROYECTO ESCUELA DE PADRES

El proyecto de escuela de padre es uno de los llamativos en la institución educativa Betania puesto que este busca el progreso y avance practico de toda la comunidad por medio de la ayuda a los padres de familia del establecimiento educativo.


Este proyecto posee diferentes formas de ejercer ayuda a la comunidad. Uno de ellos es la realización de actividades y talleres. Estos talleres varían entre sí al hacerse con énfasis en manualidades como el tejido y bisutería e incluso con técnicas de reciclado y reutilización, donde se toman los neumáticos de automóviles y se transforman en diferentes esculturas y decoraciones. También se brindan cursos de gastronomía enfocados en el uso de los alimentos más comunes de la región. Cursos de primeros auxilios y de atención inmediata contra accidentes. Cursos de atención a la primera infancia para mejorar las relaciones padre-hijo, los cuales se decidieron implementar recientemente debido a la problemática de madres y embarazos a temprana edad. 


Por otro lado, institución busca el apoyo de entidades gubernamentales como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para ofrecer cursos un poco más complejos como avicultura, producción pecuaria, cultivo de frutales, piscicultura y agronomía.


En el sector aledaño a la institución se encuentra una compañía que desempeña la labor de recolección y distribución de gas natural a municipios cercanos. Es aquí donde el establecimiento educativo ejecuta la labor de intermediario entre la comunidad y la compañía, para que esta última ofrezca oportunidades laborales temporales al personal de la vereda así como brindar recursos que ayuden a la zona.  

Todos estos cursos y ayudas son ofrecidos a la comunidad como una forma de generar utilidad en la comunidad Betaniense, ya que al fomentar y desarrollar estas habilidades de por vida, las familias pueden ser autosostenibles sin mencionar el hecho que pueden ofrecerlas al resto de la comunidad como servicio que genere interés económico y mejorando en la zona la calidad de vida en general por medio del trabajo cooperativo.


    

La institución tiene también como método de difundir esta información y ofrecer este apoyo, realizar actividades semestrales de integración donde se comparte entre docentes, padres y estudiantes así como salidas de campo.




Ahora, este proyecto en sí mismo, sí se ha estado realizando y ejecutando en la institución y han habido resultados positivos, sin embargo, desde hace unos pocos años se ha visto que los padres de familia y comunidad en general ha estado poco a poco perdiendo el interés por participar en estas actividades y cursos. Los motivos son desconocidos, pero es asertivo especular que esto se deba al hecho que los cursos ya no se hacen dentro de la institución, por lo tanto aquellos interesados deben desplazarse a ciudades principales para poder participar de ellos. 

Es comprensible ver la desmotivación, en especial cuando se sabe que la vereda de Betania se encuentra a dos horas de la ciudad más cercana.  Como se mencionó antes, aún hay personal interesado y comprometido a participar del proyecto de escuela de padres, pero en comparación a años anteriores el número total ha disminuido considerablemente     


sábado, 23 de mayo de 2020

LA PROBLEMÁTICA QUE ENFRENTAMOS ANTE LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR EN COLOMBIA



Desde el campo educativo cada uno de nosotros como docentes, tiene en claro la importancia del proceso investigativo ya que esta es una de las formas más significativas de aprendizaje, al mismo tiempo que combina diferentes elementos que fortalecen las cualidades de los estudiantes como pensadores y los dota de habilidades imprescindibles por el resto de su vida como investigadores. 

De alguna u otra manera todos nosotros hemos hecho un poco de investigación con nuestros estudiantes, ya sea consultando términos, opinando o especulando sobre ellos o imaginando situaciones hipotéticas sobre lo que podía pasar. Quizás estas actividades en sí mismas no son investigación, pero son acciones pequeñas que componen a la investigación. Muchas veces se hacen hipótesis o marcos teóricos en clase sin siquiera saber lo que estos son.


Sin embargo el proceso de investigación como tal, realmente estructurado, no se hace lo suficiente, por no decir que es inexistente, en el ámbito escolar. Desde mi experiencia, hay una deficiencia de grupos de trabajo que motiven y generen esa tan apreciada curiosidad invesigativa en los alumnos. 


Tanto los estudiantes como los docentes no estamos movidos hacia la investigación. Llanamente, mucho personal docente no está capacitado para investigar, por lo tanto, sin saber hacerlo, cómo vamos a querer ejercerlo funcionalmente en el aula de clase, o incluso como se va a enseñarlo? (para ahondar mas en esta incógnita continuar leyendo las entradas siguientes) Se puede afirmar que desde el ámbito de la educación pública-rural, los docentes no recibimos capacitaciones en este aspecto, así que el investigar simplemente es olvidado  

De esta misma forma, la desidia hacia la investigación es visible en las universidades a nivel nacional. Quizás no hay muchos datos estadísticos que den suficiente soporte, pero en un entrevista hecha a Enrique Santos, miembro del Consejo Académico del CES, por el periódico El Universo afirma que han habido universidades en el país que registran un 0% de investigación, es decir que ni estudiantes  ni docentes (por medio de trabajos de grado o semilleros) quieren participar de la investigación voluntariamente.


Esta es realmente la problemática que nos afecta, simplemente, nadie quiere investigar. Ahora esto se hace visible en muchas instituciones educativas del país, pero no es mas que la consecuencia de un problema que viene desde mucho mas arriba. Basados en publicaciones en linea del periódico EL Tiempo, Colombia (para el 2018) sólo invierte un poco más del 0,6% del producto interno bruto en investigación y ciencia, lo cual es un valor muy bajo comparado con el 2.1% que invierte China o el 2.74% que invierte Estados Unidos, o se ve aun mas insignificante comparado con el 3.8% que invierte Japón. Es cierto que nuestras cifras han incrementando un poco, pero aun así dejan de que desear.


Cuando avanzamos aún más en este agujero de conejo podemos vislumbrar la poca atención que se ha dedicado a la investigación. Colombia no ha podido sistematizar la investigación, no ha generado una estructura investigativa que le permita interrelacionar funcionalmente los diferentes elementos constituyentes de toda la problemática relacionada con la educación. (Iafrancesco, 2011) lo cual preocupa al ver que no poseemos un protocolo bien estructurado para investigar o capacitar a la comunidad docente.


Pero no todo son malas noticias. Tuve la oportunidad de trabajar en una institución educativa privada, y siendo honesto, jamás había presenciado a una comunidad tan apasionada por la enseñanza, desde los valores cristianos y la educación formativa hasta la preparación estudiantil en el campo académico. Desde mi area de ingles, que quizás a simple vista no parece ser llamativa para la investigación, estaba forzado a hacer proyectos investigativos en mis estudiantes, comenzando desde los elementos mas sencillos e ir avanzando en ellos progresivamente y lo mismo sucedía con las otras asignaturas de tecnología, emprendimiento y las otras ciencias.

Todos los docentes éramos capacitados de manera constante en muchos aspectos educativos para poder brindar la mejor educación posible. Esto en sí mismo, era un motivante enorme, como docente, aprender es una pasión nuestra y aun más cuando podemos enseñar lo que hemos aprendido, por lo tanto poseía la autoridad moral de hablarle a mis estudiantes de lo hermoso que es mantener una mentalidad curiosa, de indagar, de consultar, de desafiar lo que les enseñaba, de verificar lo que les decía como cierto. Todo esto me llevó a estar en una posición increíble, donde mis estudiantes al verme apasionado por un tema y aprender mas de él, me convertía en un ejemplo a ellos, donde ni siquiera tenia darles palabras para motivarlos sino que ellos mismos al verme así decidían hacerlo por sí mismos.

Por cosas como esta es que puedo decir muy confiadamente que el futuro de la investigación en Colombia posee un potencial enorme, quizás no por parte de nuestro país por la problemática antes descrita, pero si desde la intervención que hacemos los profesores hacia nuestros alumnos.


Partiendo del hecho que al mantener a la comunidad de profesores motivada y capacitada, se hace sencillo a nosotros hacer los mismo con nuestros educandos. Lo que queremos es ellos crezcan siendo la mejor versión de ellos mismos, personas aptas y capaces, útiles y efectivas en nuestra sociedad. Decir que la culpa es enteramente del gobierno Colombiano al no apoyar lo suficiente a la investigación es como estarse muriendo de hambre y en vez de salir a buscar el pan diario, me quedo quieto esperando a que alguien me dé de comer. Tenemos que movernos, dar un poco mas de nosotros y no esperar de brazos cruzados a otro nos resuelva un problema que nos afecta a todos.


Es cierto que nuestro gobierno tiene gran parte de la culpa a no apoyar lo suficiente a la educación, (y no puedo subrayar eso lo suficiente) pero como profesores está en nuestra descripción del trabajo el ser siempre una influencia positiva a las nuevas generaciones. Por eso, "¡A investigar se ha dicho!"


Jaime Andrés Badel Méndez

BIBLIOGRAFIA



Bustamante, N. (23 de abril de 2018). Colombia, lejos de alcanzar la meta de inversión en ciencia. El Tiempo. Recuperado de 

95% de universitarios no buscan ser investigadores sino profesionales, según CES (6 de noviembre de 2013). n/a. recuperado de https://www.eluniverso.com/noticias/2013/11/06/nota/1688761/95-universitarios-no-buscan-ser-investigadores-sino-profesionales


Ianfrancesco, G. (2011) Algunas problemáticas de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Rev. Investig. Desarro. Y Inov.), Vol.1, N°.2.

¿CÓMO SE RELACIONA LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN?


Partiendo de la Resolución Número 09317 de mayo de 2016 emitido por el Ministerio de educación Nacional de Colombia se define el concepto de perfil docente y los componentes que lo incluyen. Algunos de los aspectos que se pueden considerar dentro del aspecto investigativo son:

o Sensibilidad para leer y comprender las actitudes de los estudiantes.
o Manejo para crear un ambiente atractivo y favorable en el aula.
o Facilidad para involucrar a los estudiantes en el aprendizaje e interactuar con ellos.
o Buena comunicación con los padres.
o Comprensión del contexto.

Un docente, si desea hacer un buen trabajo pedagógico y de impacto social, debe ser un investigador del contexto y de su propia didáctica.


Es de vital importancia mirar el perfeccionamiento docente, para lo cual se vincula la investigación. Como aparece en la revista PRELAC “el crecimiento del saber supone no sólo buena investigación, sino también la habilidad organizacional para afirmar las ideas que han sido exitosas y para excluir aquellas que han fracasado”. (De Tezanos, 2005)


No basta con conocer metodologías de enseñanza, hay que procurar explorar los contenidos, los nuevos aprendizajes en actualizaciones, pero a su vez, el conocimiento que puede llegar a desarrollarse en la integración estudiante, docente y comunidad. 

BIBLIOGRAFÍA
De Tezanos, A. (2005). El camino de la profesionalización docente. PRELAC, 60-77.

Ministerio de educación Nacional de Colombia (2016), Resolución Número 09317.

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO LA INVESTIGACION-ACCIÓN?

A continuación podremos observar una línea de tiempo con los hitos más importantes de la historia de la investigación acción según (Herreras, 2004):
Bibliografía
Herreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista iberoamericana de educación35(1), 1-9.

¿CÓMO SER Y HACER INVESTIGADORES?


Para que el docente pueda ser investigador de su propio quehacer en el aula y para que también pueda enseñar a sus estudiantes a investigar, debe tener claro el método científico y todas las habilidades y destrezas para llevarlo a cabo (búsqueda de bibliografía, manejo de hojas de cálculo, técnicas de comunicación oral y escrita, estructura de los documentos atendiendo al esquema básico del método científico, etc.).  A continuación se compartirá un resumen general de la práctica docente de Ruso y sus colegas en 2015, que contiene la metodología a seguir para formar docentes investigadores:

1. Se propone una investigación bibliométrica sobre temas de actualidad.  Por medio de la lectura se podrá encontrar un tema de interés y se aprende a hacer filtros de la información relevante.

2. El docente guía las fases del método: preguntas, antecedentes, hipótesis, objetivo, resolución y rechazo/aceptación de hipótesis; esto depende de la madurez del estudiante.  En las primeras ocasiones el docente debe proporcionar los objetivos, el diseño y la metodología para guiar al estudiante por medio de varios ejemplos y a medida que el estudiante madure se le educará en la redacción de los mismos por medio de guías que recogen la estructura básica de un informe científico y por tutorías)

3. El docente provee información sobre la gestión de los datos (distintos tipos de instrumentos y procedimientos de acuerdo a la investigación)

4. El docente debe brindar un curso de 
    a. Competencias informáticas para el análisis de datos y técnicas estadísticas.
    b. Manejo de técnicas de comunicación oral 
    c. Organización de trabajo en grupo y resolución de conflictos.

Se recomienda hacer en el año 5 proyectos pequeños de investigación para formar las destrezas necesarias para el manejo del método científico.

Giselle Badel

Bibliografía
Del-Pilar-Ruso, Y., González-Correa, J. M., Fernández-Torquemada, Y., Gimenez-Casalduero, F., Bayle-Sempere, J. T., & de-la-Ossa-Carretero, J. A. (2015). Formando investigadores a través de las prácticas docentes.